Que paso ayer en Ninkyo Dojo Honto jueves 27feb25
Ayer no tuve entrenamiento. tuve que llevar a mi Compañero de Todo Momento a un Service Técnico a Capital federal, pero me entere que las niñas del Grupo aprovechando que yo no estaba exprimieron al Asistente de Catedra Javier y dejaron todo y un paco mas en el Tatami.
y además hoy no hubo ninguna queja por dolores, así que fue una sesión muy productiva.
Mariel, Laura y el Asistente de Catedra, Javier
Como hay poco para decir aprovecho para dejarles un par de notas sobre conceptos que me resultaron interesantes, aplicables en el Dojo y en la Vida Diaria
Trate de hacer un compendio, pido disculpas si no interprete bien lo que se exponía. Y después que lo hayan leído, cada uno que adapte el concepto a sus propia realidad..
LA MEJOR DEFENSA: "NO ESTAR AHÍ” (Soko Ni Inaii - Tai Sabaki)
De
hecho, en las artes marciales japonesas, existe un
principio filosófico y técnico similar, llamado “Tai Sabaki”
Tai Sabaki, simplemente es... ¡Moverse! Quitarse de la línea de ataque de tu agresor.
Claro,
se puede usar los brazos así como las manos para desviar o bloquear los
ataques, pero la efectividad de estas técnicas aumenta
considerablemente con el Tai Sabaki.
No
existe una traducción exacta de la frase “NO ESTAR AHÍ” en el idioma
japonés, pero la que más que se le asemeja seria “SOKO NI INAI”
“SOKO NI
INAII" nos parece incluso más importante que Tai Sabaki en el contexto
de la Defensa Personal realista, pues Soko Ni Inaii no implica algo
simplemente técnico (como el Tai Sabaki, que se enfoca exclusivamente en
la confrontación), sino que es más una actitud, una mentalidad, que se
puede aplicar ANTES, DURANTE y DESPUÉS de la confrontación.
Por ejemplo, a continuación presento algunos escenarios comunes de la Defensa Personal:
■ ¿Existen zonas peligrosas en tu ciudad o barrio? ¡Soko ni inai!
■ ¿Hay horas particularmente peligrosas en esas zonas? ¡Soko ni inai!
■ ¿Hay gente sospechosa? ¡Soko ni inai!
■ ¿Hay actividades peligrosas que te pudieran poner en riesgo? ¡Soko ni inai! (¡No te involucres!).
■ ¿Te lanzaron un golpe? ¡Soko ni inai! (¡Muévete! Aquí es donde entraría el Tai Sabaki propiamente dicho).
■ ¿Tu atacante quedó temporalmente desorientado o incapacitado con tu defensa? ¡Soko ni inai! (¡Huye!).
En una palabra: SOKO NI INAI = PREVENCIÓN.
Antes
de pensar en pelear o en defender o en usar tu arte marcial, lo primero
y más importante a considerar es: SOKO NI INAI!
SER GUERRERO
El hombre que no mueve su
cuerpo está renunciando a su naturaleza, está traicionando su biología,
está eligiendo la decadencia en lugar de la evolución. No fuimos hechos
para la comodidad, fuimos hechos para la acción, para el movimiento
constante, para la lucha y la conquista. Y un ser humano débil es un ser humano destinado al fracaso.
Moverse
no es suficiente, hay que hacerlo con propósito, con disciplina, con la
mentalidad de un conquistador. No importa si corres, si levantas pesas,
si entrenas en un dojo o en la calle. Lo que importa es que cada
movimiento tenga una intención: volverte más fuerte, más rápido, más
resistente
Cada
gota de sudor es una inversión en tu futuro. Cada esfuerzo físico es
una declaración de guerra contra la mediocridad. . Si empujaste tu cuerpo un poco más allá del límite, entonces
estás ganando. Y un hombre que gana en el entrenamiento, gana en la
vida.
Cuando hablo de Fuerza no hablo de musculo, hablo de lo que representa.
Si no te esfuerzas para soportar el esfuerzo físico, ¿cómo vas a soportar los
desafíos que la vida te presenta?
No hay punto intermedio. O eres un
guerrero que se fortalece cada día, o eres alguien que se deja consumir
por la pereza y la fragilidad.
Y esa decisión no la toma nadie más por
ti. La tomas tú, cada vez que decides si entrenar o quedarte sentado,
cada vez que decides si moverte o permanecer en la comodidad.
Comentarios
Publicar un comentario